jueves, 7 de diciembre de 2006

NAVEGACIÓN CON REGRESO

UN CORDERO EN MI CASA
Tenía yo un pariente senador que, después de haber triunfado en unas nuevas elecciones, vino a pasar unos días en mi casa de Isla Negra. Así comienza la historia del cordero.
Sucede que sus más entusiastas electores acudieron a festejar al senador. En la primera tarde del festejo se asó un cordero a la manera del campo de Chile, con una gran fogata al aire libre y el cuerpo del animal ensartado en un asador de madera. A esto se le llama "asado al palo" y se celebra con mucho vino y quejumbrosas guitarras criollas.
Otro cordero quedó para la ceremonia del día siguiente. Mientras llegaba su destino, lo amarraron junto a mi ventana. Toda la noche gimió y lloró, baló y se quejó de su soledad. Partía el alma escuchar las modulaciones de aquel cordero. Al punto que decidí levantarme de madrugada y raptarlo.
Metido en un automóvil me lo llevé a ciento cincuenta kilómetros de allí, a mi casa de Santiago, donde no lo alcanzaran los cuchillos. Al no más entrar, se puso a ramonear vorazmente en lo más escogido de mi jardín. Le entusiasmaban los tulipanes y no respetó ninguno de ellos. Aunque por razones espinosas no se atrevió con los rosales, devoró en cambio los alelíes y los lirios con extraña fruición. No tuve mas remedio que amarrarlo otra vez. Y de inmediato se puso a balar, tratando visiblemente de conmoverme como antes. Yo me sentí desesperado.
Ahora va a entrecruzarse la historia de Juanito con la historia del cordero. Resulta que por aquel tiempo se había producido una huelga de campesinos en el sur. Los latifundistas de la región, que pagaban a sus inquilinos no más de veinte centavos de dólar al día, terminaron a palos y carcelazos con aquella huelga.
Un joven campesino experimentó tanto miedo que se subió a un tren sobre la marcha. El muchacho se llamaba Juanito, era muy católico y no sabía nada de las cosas de este mundo. Cuando pasó el colector del tren, revisando los pasajes, él respondió que no lo tenía, que se dirigía a Santiago, y que creía que los trenes eran para que la gente se subiera a ellos y viajara cuando lo necesitara. Trataron de desembarcarlo, naturalmente. Pero los pasajeros de tercera clase —gente del pueblo, siempre generosa—hicieron una colecta y pagaron entre todos el boleto.
Anduvo Juanito por calles y plazas de la capital con un atado de ropa debajo del brazo. Como no conocía a nadie, no quería hablar con nadie. En el campo se decía que en Santiago había más ladrones que habitantes y él temía que le sustrajeran la camisa y las alpargatas que llevaba debajo del brazo envueltas en un periódico. Por el día vagaba por las calles más frecuentadas, donde las gentes siempre tenían prisa y apartaban con un empellón a este Gaspar Hauser caído de otra estrella. Por las noches buscaba también los barrios más concurridos, pero éstos eran las avenidas de cabarets y de vida nocturna, y allí su presencia era más extraña aún, pálido pastor perdido entre los pecadores. Como no tenía un solo centavo, no podía comer, tanto así que un día se cayó al suelo, sin conocimiento.
Multitud de curiosos rodearon al hombre tendido en la calle. La puerta frente a la que cayó correspondía a un pequeño restaurant. Allí lo entraron y lo dejaron en el suelo. "Es el corazón", dijeron unos. "Es un síncope hepático", dijeron otros. Se acercó el dueño del restaurant, lo miró y dijo: "Es hambre". Apenas comió unos cuantos bocados aquel cadáver revivió. El patrón lo puso a lavar platos y le tomó gran afecto. Tenía razones para ello. Siempre sonriente, el joven campesino lavaba montañas de platos. Todo iba bien. Comía mucho más que en su campiña.
El maleficio de la ciudad se tejió de manera extraña para que se juntaran alguna vez en mi casa el pastor y el cordero.
Le entraron ganas al pastor de conocer la ciudad y enderezó sus pasos un poco más allá de las montañas de vajilla. Tomó con entusiasmo una calle, cruzó una plaza, y todo lo embelesaba. Pero, cuando quiso volver, ya no podía hacerlo. No había anotado la dirección porque no sabía escribir y buscó en vano la puerta hospitalaria que lo había recibido. Nunca más la encontró.
Un transeúnte le dijo, apiadado de su confusión, que debía dirigirse a mí, al poeta Pablo Neruda. No sé por qué le sugirieron esta idea. Probablemente porque en Chile se tiene por manía encargarme cuanta cosa peregrina le pasa por la cabeza a la gente, y a la vez echarme la culpa de todo cuanto ocurre. Son extrañas costumbres nacionales.
Lo cierto es—que el muchacho llegó a mi casa un día y se encontró con el animal cautivo. Hecho ya cargo de aquel cordero innecesario, un paso más y hacerme cargo de este pastor no fue difícil. Le asigné la tarea de cuidar que el cordero gourmet no devorara exclusivamente mis flores, sino que también, de cuando en cuando, saciara su apetito con el pasto de mi jardín.
Se comprendieron al punto. En los primeros días él le puso por formalidad una cuerdecita al cuello, como una cinta, y con ella lo conducía de un sitio a otro. El cordero comía incesantemente, y el pastor individualista también, y ambos transitaban por toda la casa, inclusive por dentro de mis habitaciones. Era una compenetración perfecta, alcanzada por el hilo umbilical de la madre tierra, por el auténtico mandato del hombre. Así pasaron muchos meses. Tanto el pastor como el cordero redondearon sus formas carnales, especialmente el rumiante que apenas podía seguir a su zagal de gordo que se puso. A veces entraba parsimoniosamente a mi habitación, me miraba con indiferencia, y salía dejándome un pequeño rosario de cuentas oscuras en el piso.
Todo concluyó cuando el campesino sintió la nostalgia de su campo y me dijo que se volvía a sus tierras lejanas. Era una determinación de última hora. Tenía que pagar una manda a la Virgen de su pueblo. No se podía llevar el cordero. Se despidieron con ternura. El pastor tomó el tren, esta vez con su pasaje en la mano. Fue patética aquella partida.
En mi jardín no dejó un cordero sino un problema grave, o más bien gordo. Qué hacer con el rumiante? Quién lo cuidaría ahora? Yo tenía excesivas preocupaciones políticas. Mi casa andaba desbarajustada después de las persecuciones que me trajo mi poesía combatiente. El cordero comenzó a balar de nuevo sus partituras quejumbrosas.
Cerré los ojos y le dije a mi hermana que se lo llevara. Ay! Esta vez sí estaba yo seguro de que no se libraría del asador.
DE AGOSTO DE 1952 A ABRIL DE 1957
Los años transcurridos entre agosto de 1952 y abril de 1957 no figurarán detalladamente en mis memorias porque casi todo ese tiempo lo pasé en Chile y no me sucedieron cosas curiosas ni aventuras capaces de divertir a mis lectores. Sin embargo, es preciso enumerar algunos hechos importantes de ese lapso. Publiqué el libro Las uvas y el viento, que traía escrito. Trabajé intensamente en las Odas elementales, en las Nuevas odas elementales y en el Tercer libro de las odas. Organicé un congreso continental de la cultura, que se realizó en Santiago y al cual acudieron relevantes personalidades de toda América. También celebré en Santiago el cumplimiento de mis cincuenta años, con la presencia de escritores importantes de todo el mundo: desde China vinieron M Ching y Emi Siao; llya Ehrenburg voló desde la Unión Soviética; Dreda y Kutvalek desde Checoeslovaquia; y entre los latinoamericanos estuvieron Miguel Angel Asturias, Oliverio Girondo, Norah Lange, Elvio Romero, María Rosa Oliver, Raúl Larra y tantos otros. Doné a la universidad de Chile mi biblioteca y otros bienes. Hice un viaje a la Unión Soviética, como jurado del Premio Lenin de la Paz, que yo mismo había obtenido en esa época, cuando aún se llamaba Premio Stalin. Me separé definitivamente de Delia del Carril. Construí mi casa "La Chascona" y me trasladé a vivir en ella con Matilde Urrutia. Fundé la revista Gaceta de Chile y la dirigí durante algunos números. Tomé parte en las campañas electorales y en otras actividades del Partido Comunista de Chile. La editorial Losada, de Buenos Aires, publicó mis obras completas en papel biblia.
PRESO EN BUENOS AIRES
Al cabo de ese tiempo fui invitado a un congreso de la paz que se reunía en Colombo, en la isla de Ceilán donde viví hace tantos años. Estábamos en abril de 1957.
Encontrarse con la policía secreta no parece peligroso, pero si se trata de la policía secreta argentina el encuentro toma otro carácter, no desprovisto de humor aunque imprevisible en sus consecuencias. Aquella noche, recién llegado de Chile, dispuesto a proseguir mi viaje hacia los más lejanos países, me acosté fatigado. Apenas empezaba a dormitar cuando irrumpieron en la casa varios policías. Todo lo registraron con lentitud; recogían libros y revistas; trajinaban los roperos; se metían con la ropa interior. Ya se habían llevado al amigo argentino que me hospedaba cuando me descubrieron en el fondo de la casa, que era donde quedaba mi habitación.
—Quién es este señor? —preguntaron. —Me llamo Pablo Neruda —respondí.
—Está enfermo? —interrogaron a mi mujer.
—Sí, está enfermo y muy cansado del viaje. Llegamos hoy y tomaremos mañana un avión hacia Europa.
—Muy bien, muy bien ——dijeron, y salieron de la pieza.
Volvieron una hora después, provistos de una ambulancia. Matilde protestaba, pero esto no alteró las cosas. Ellos tenían instrucciones. Debían llevarme cansado o fresco, sano o enfermo, vivo o muerto.
Llovía aquella noche. Gruesas gotas caían del cielo espeso de Buenos Aires. Yo me sentía confundido. Ya había caído Perón. El general Aramburu, en nombre de la democracia, había echado abajo la tiranía. Sin embargo, sin saber cómo ni cuándo, por qué ni dónde, si por esto o por lo otro, si por nada o si por todo, agotado y enfermo, yo iba preso. La camilla en que me bajaban entre cuatro policías se convertía en un serio problema al descender escaleras, entrar en ascensores, atravesar pasillos. Los cuatro palanquineros sufrían y resoplaban. Matilde, para acentuarles el sufrimiento, les había dicho con voz meliflua que yo pesaba 110 kilos. Y en verdad los representaba———con suéter y abrigo, tapado con frazadas hasta la cabeza. Lucía como una mole, como el volcán Osorno, sobre aquella camilla que brindaba la democracia argentina, Yo pensaba, y eso me hacía sentir mejor de mis síntomas de flebitis, que no eran aquellos pobres diablos que me conducían los que sudaban y pujaban bajo mi peso sino que era el mismísimo general Aramburu quien cargaba mi camilla.
Fui recibido por la rutina carcelaria, la catalogación del prisionero y la requisa de sus objetos personales. No me dejaron retener la sabrosa novela policial que llevaba para no aburrirme. La verdad es que no tuve tiempo de aburrirme. Se abrían y se cerraban rejas. La camilla cruzaba patios y portales de hierro, se internaba más y más profundamente, entre ruidos y cerrojos. De pronto me encontré en medio de una multitud. Eran los otros presos de la noche, más de dos mil. Yo iba incomunicado; nadie podía acercárseme. Sin embargo, no faltó la mano que estrechó la mía bajo las mantas, ni el soldado que dejó a un lado el fusil y me tendió un papel para que e firmara un autógrafo.
Al cabo me depositaron arriba, en la celda más lejana, con una ventanita muy alta. Yo quería descansar, dormir, dormir, dormir. No lo logré porque ya había amanecido y los presos argentinos hacían un ruido ensordecedor, un vocerío estruendoso, como si estuvieran presenciando un partido entre River y Boca.
Algunas horas después ya había funcionado la solidaridad de escritores y amigos, en Argentina, en Chile, en varios países más. Me bajaron de la celda, me llevaron a la enfermería, me devolvieron las prendas, me pusieron en libertad. Ya estaba por abandonar la penitenciaría cuando se me acercó uno de los guardias uniformados y me puso en las manos una página de papel. Era un poema que me dedicaba, escrito en versos primitivos, llenos de desaliño e inocencia como un objeto popular. Creo que pocos Poetas han logrado recibir un homenaje poético del ser humano que le pusieron para que lo custodiara.
POESÍA Y POLICÍA
Una vez en Isla Negra nos dijo la muchacha: "Señora, don Pablo, estoy encinta". Luego tuvo un niño. Nunca supimos quién era el padre. A ella no le importaba. Lo que sí le importaba era que Matilde y yo fuéramos padrinos de la criatura. Pero no se pudo. No pudimos. La iglesia más cercana está en El Tabo, un pueblecito sonriente donde le ponemos bencina a la camioneta. El cura se erizó como un puerco espín. "Un padrino comunista? Jamás. Neruda no entrará por esa puerta ni aunque lleve en sus brazos a tu niño". La muchacha volvió a sus escobas en la casa, cabizbaja. No comprendía.
En otra ocasión vi sufrir a don Asterio. Es un viejo relojero. Ya tiene muchos años; es el mejor cronometrista de Valparaíso. Compone todos los cronómetros de la Armada. Su mujer se moría. Su vieja compañera. Cincuenta años de matrimonio. Pensé que debía escribir algo sobre él. Algo que lo consolara un poco en tan grande aflicción. Que pudiera leerlo a su esposa agonizante. Así lo pensé. No sé si tenía razón. Escribí el poema. Puse en él mi admiración y mi emoción por el artesano y su artesanía. Por aquella vida tan pura entre todos los tic—tacs de los viejos relojes. Sarita Vial lo llevó al periódico. Se llama La Unión este periódico. Lo dirigía un señor Pascal. El señor Pascal es sacerdote. No quiso publicarlo. No se publicaría el poema. Neruda, su autor, es un comunista excomulgado. No quiso. Se murió la señora. La vieja compañera de don Asterio. El sacerdote no publicó el poema.
Yo quiero vivir en un mundo sin excomulgados. No excomulgaré a nadie. No le diría mañana a ese sacerdote: "No puede usted bautizar a nadie porque es anticomunista". No le diría al otro: "No publicaré su poema, su creación, porque usted es anticomunista". Quiero vivir en un mundo en que los seres sean solamente humanos, sin más títulos que ése, sin darse en la cabeza con una regla, con una palabra, con una etiqueta. Quiero que se pueda entrar a todas las iglesias, a todas las imprentas. Quiero que no esperen a nadie nunca más a la puerta de la alcaldía para detenerlo y expulsarlo. Quiero que todos entren y salgan del' Palacio Municipal, sonrientes. No quiero que nadie escape en, góndola, que nadie sea perseguido en motocicleta. Quiero que la gran mayoría, la única mayoría, todos, puedan hablar, leer, escuchar, florecer. No entendí nunca la lucha sino para que ésta termine. No entendí nunca el rigor, sino para que el rigor no exista. He tomado un camino porque creo que ese camino nos lleva a todos a esa amabilidad duradera. Lucho por esa bondad ubicua, extensa, inexhaustible. De tantos encuentros entre mi poesía y la policía, de todos estos episodios y de otros que no contaré por repetidos, y de otros que a mí no me pasaron, sino a muchos que ya no podrán contarlo, me queda sin embargo una fe absoluta en el destino humano, una convicción cada vez más consciente de que nos acercamos a una gran ternura. Escribo conociendo que sobre nuestras cabezas, sobre todas las cabezas, existe el peligro de la bomba, de la catástrofe nuclear que no dejaría nadie ni nada sobre la tierra. Pues bien, esto no altera mi esperanza. En este minuto crítico, en este parpadeo de agonía, sabemos que entrará la luz definitiva por los ojos entreabiertos. Nos entenderemos todos. Progresaremos juntos. Y esta esperanza es irrevocable.
CEILÁN REENCONTRADO
Una causa universal, la lucha contra la muerte atómica, me hacía volver de nuevo a Colombo. Atravesamos la Unión Soviética, rumbo a la India, en el TU—104, el maravilloso avión a chorro que se desplazaba especialmente para transportar nuestra vasta delegación. Sólo nos detuvimos en Tashkent, cerca de Sainarkanda. En dos jornadas el avión nos dejaría en el corazón de la India.
Volábamos a 10 000 metros de altura. Para cruzar los montes Himalaya el gigantesco pájaro se elevó aún más arriba, cerca de los 15 000 metros. Desde tan alto se divisa un paisaje casi inmóvil. Aparecen las primeras barreras, contrafuertes azules y blancos de las cordilleras himalayas. Por ahí andará el imponente hombre de las nieves en su soledad espantosa. Después, a la izquierda, se destaca la masa del monte Everest como un pequeño accidente más entre las diademas de nieve. El sol da plenamente sobre el paisaje extraño; su luz recorta los perfiles, las rocas dentadas, el dominante poderío del silencio nevado.
Evoco los Andes americanos que atravesé tantas veces. Aquí no predomina aquel desorden, aquella furia ciclópea, aquel desierto colérico de nuestras cordilleras. Estas montañas asiáticas me lucen más clásicas, más ordenadas. Sus cúpulas de nieve tallan monasterios o pagodas en el vasto infinito. La soledad es más ancha. Las sombras no se alzan como muros de piedra terrible, sino se extienden como misteriosos parques azules de un monasterio colosal.
Me digo que voy respirando el aire más alto del mundo y contemplando desde arriba las mayores alturas de la tierra. Es una sensación única en la que se mezclan la claridad y el orgullo, la velocidad y la nieve.
Volamos hacia Ceilán. Ahora hemos descendido a escasa altura, sobre las tierras calientes de la India. Hemos dejado la nave soviética en Nueva Delhi para tomar este avión hindú. Sus alas crujen y se sacuden entre nubarrones violentos. En medio del vaivén mis pensamientos están en la isla florida. A los 22 años de edad viví en Ceilán una existencia solitaria y escribí allí mi poesía más amarga rodeado por la naturaleza del paraíso.
Regreso mucho tiempo después, a esta impresionante reunión de paz, a la que se ha adherido el gobierno del país. Advierto la presencia de numerosos y a veces centenares de monjes budistas, agrupados, vestidos con sus túnicas color de azafrán, sumidos en la seriedad y la meditación que caracteriza a los discípulos de Buda. Al luchar contra la guerra, la destrucción y la muerte, estos sacerdotes afirman los antiguos sentimientos de paz y armonía que predicara el príncipe Sidartha Gautama, llamado también Buda. Qué lejos —pienso—de asumir esta conducta está la Iglesia de nuestros países americanos, iglesia de tipo español, oficial y beligerante. Qué reconfortante sería para los verdaderos cristianos ver que los sacerdotes católicos, desde sus púlpitos, combatieran el crimen más grave y más terrorífico: el de la muerte atómica, que asesina a millones de inocentes y deja para siempre sus máculas biológicas en la estirpe del hombre.
Me fui al tanteo por las callejuelas en busca de la casa en que viví, en el suburbio de Wellawatha. Me costó dar con ella. Los árboles habían crecido; el rostro de la calle había cambiado.
La vieja estancia donde escribí dolorosos versos iba a ser muy pronto demolida. Estaban carcomidas sus puertas, la humedad del trópico había dañado sus muros, pero me había esperado en pie para este último minuto de la despedida.
No encontré a ninguno de mis viejos amigos. Sin embargo, la isla volvió a llamar en mi corazón, con su cortante sonido, con su destello inmenso. El mar seguía cantando el mismo antiguo canto bajo las palmeras, contra los arrecifes. Volví a recorrer las rutas de la selva, volví a ver los elefantes de paso majestuoso cubriendo los senderos, volví a sentir la embriaguez de los perfumes exasperantes el rumor del crecimiento y la vida de la selva. Llegué hasta la roca Sigiriya en donde un rey loco se construyó una fortaleza. Reverencié como ayer las inmensas estatuas de Buda a cuya sombra caminan los hombres como pequeños insectos.
Y me alejé de nuevo, seguro ahora de que esta vez sería para nunca más volver.
SEGUNDA VISITA A CHINA
Desde este congreso de la paz en Colombo volamos a través de la India con Jorge Amado y Zelia, su mujer. Los aviones hindúes viajaban siempre repletos de pasajeros enturbantados, llenos de colores y canastos. Parecía imposible meter tanta gente en un avión. Una multitud descendía en el primer aeropuerto y otra muchedumbre ingresaba en su lugar. Nosotros debíamos seguir hasta más allá de Madrás, hacia Calcuta. El avión se estremecía bajo las tempestades tropicales. Una noche diurna, más oscura que la nocturna, nos envolvía de repente, y nos abandonaba para dar sitio a un cielo deslumbrante. De nuevo el avión se tambaleaba; rayos y centellas aclaraban la oscuridad instantánea. Yo miraba cómo la cara de Jorge Amado pasaba del blanco al amarillo y del amarillo al verde. Mientras tanto él veía en mi cara la misma mutación de colores producida por el miedo que nos agarrotaba. Comenzó a llover dentro del avión. El agua se colaba por gruesas goteras que me recordaban a mi casa de Temuco, en invierno. Pero estas goteras no me hacían ninguna gracia a 10 000 metros de altura. Lo gracioso, sí, fue un monje que venía detrás de nosotros. Abrió un paraguas y continuó leyendo, con serenidad oriental, sus textos de antigua sabiduría.
Llegamos sin accidentes a Rangoon, en Birmania. Se cumplían en esos días treinta años de mi residencia en la tierra, de mi residencia en Birmania, durante la cual, estrictamente desconocido, escribí mis versos. justamente en 1927, teniendo yo 23 años, desembarqué en este mismo Rangoon. Era un territorio delirante de color, impenetrable de idiomas, tórrido y fascinante. La colonia era explotada y agobiada por sus gobernantes ingleses, pero la ciudad era limpia y luminosa, las calles resplandecían de vida, las vitrinas ostentaban sus coloniales tentaciones.
Esta de ahora era una ciudad semivacía, con vitrinas desprovistas de todo, con la inmundicia acumulada en las calles. Es que la lucha de los pueblos por su independencia no es un camino fácil. Después del estallido de las armas, de las banderas de liberación, hay que abrirse paso por entre dificultades y tormentas. Hasta ahora yo no conozco la historia de Birmania independiente, tan enclaustrada como está junto al poderoso río Irrawadhy, y al pie de sus pagodas de oro, pero pude adivinar —más allá de labasura de las callesy de la tristeza ondulante—todos esos dramas que sacuden a las nuevas repúblicas. Es como si el pasado las continuara oprimiendo.
Ni sombra de Josie Bliss, mi perseguidora, mi heroína del "Tango del viudo". Nadie me supo dar idea de su vida o de su muerte. Ya ni siquiera existía el barrio—donde vivimos juntos.
Volamos ahora desde Birmania cruzando las estribaciones montañosas que la separan de China. Es un paisaje austero, de idílica serenidad. Desde Mandalay el avión se elevó sobre los arrozales, sobre las barrocas pagodas, sobre millones de palmeras, sobre la guerra fratricida de los birmanos, y entró en la calma severa, lineal del paisaje chino.
En Kun Ming, la primera ciudad china tras la frontera, nos esperaba mi viejo amigo, el poeta Ai Ching. Su ancho rostro moreno, sus grandes ojos llenos de picardía y bondad, su inteligencia despierta, eran otra vez un adelanto de alegría para tan largo viaje.
Ai Ching, como Ho Chi Minh, eran poetas de la vieja cepa oriental, formados entre la dureza colonial del Oriente y una difícil existencia en París. Saliendo de las prisiones, estos poetas de voz dulce y natural se convirtieron fuera de su país en estudiantes pobres o mozos de restaurant. Mantuvieron su confianza en la revolución. Suavísimos en poesía y férreos en política, retomaron a tiempo para cumplir sus destinos.
En Kun Ming los árboles de los parques habían sido tratados con cirugía estética. Todos tomaban formas extranaturales y a veces se distinguía una amputación cubierta con barro o una rama retorcida todavía vendada como un brazo herido. Nos llevaron a ver al jardinero, el genio maligno que reinaba sobre tan extraño jardín. Gruesos y viejos abetos no habían crecido más allá de treinta centímetros e incluso vimos naranjos enanos cubiertos de naranjas diminutas como dorados granos de arroz.
También fuimos a visitar un bosque de piedras bizarras. Cada roca se alargaba como monolítica aguja o se encrespaba como ola de un mar inmóvil. Supimos que este gusto por piedras de forma extraña venía desde siglos. Muchas grandes rocas de aspecto enigmático decoran las plazas de las viejas ciudades. Los gobernadores de antaño, cuando querían ofrendar su mejor regalo al emperador, le enviaban algunas de esas piedras colosales. Los presentes tardaban años en llegar a Pekín, empujando sus volúmenes durante miles de kilómetros por decenas de esclavos.
A mí, China no me parece enigmática. Por el contrario, aun dentro del formidable ímpetu revolucionario, la veo como un país ya construido milenariamente y siempre estatuyéndose, estratificándose. Inmensa pagoda, entran y salen de su antigua estructura los hombres y los mitos, los guerreros, los campesinos y los dioses. Nada espontáneo existe: ni la sonrisa. En vano busca uno por todas partes los pequeños y toscos objetos del arte Popular, ese arte hecho con errores de perspectiva que tantas veces toca los límites del prodigio. Las muñecas chinas, las cerámicas, las piedras y las maderas labradas, reproducen modelos milenarios. Todo tiene el signo de una perfección repetida.
Mi mayor sorpresa la tuve cuando encontré en el mercado de una aldea unas pequeñas jaulas para cigarras hechas de delgado bambú. Eran maravillosas porque en su precisión arquitectónica superponían una habitación a otra, cada una con su cigarra cautiva, hasta formar castillos de casi un metro de altura. Me pareció, mirando los nudos que ataban los bambúes y el color verde tierno de los tallos, que surgía resurrecta la mano popular, la inocencia que puede hacer milagros. Al advertir mi admiración, los campesinos no quisieron venderme aquel castillo sonoro. Me lo regalaron. De ese modo el canto ritual de las cigarras me acompañó por semanas, muy adentro, por las tierras chinas. Sólo en mi infancia recuerdo haber recibido regalos tan memorables y silvestres.
Iniciamos el viaje en un barco que lleva mil pasajeros, a lo largo del río Yang Tse. Son campesinos, obreros, pescadores, una multitud vital. Por varios días, en dirección a Nan King, recorremos el río anchuroso, lleno de embarcaciones y trabajos, cruzado y surcado por miles de vidas, de preocupaciones y de sueños. Este río es la calle central de China. Anchísimo y tranquilo, el Yang Tse se adelgaza a veces y a duras penas logra pasar el barco entre sus titánicas gargantas. A cada lado las altísimas paredes de piedra parecen tocarse en las alturas, en donde se divisa de cuando en cuando una nubecilla en el cielo, dibujada con la maestría de un—pincel oriental, o surge una pequeña habitación humana entre las cicatrices de la piedra. Pocos paisajes hay en la tierra de tan abrumadora belleza. Tal vez puedan comparársele los violentos desfiladeros —del Cáucaso o nuestros solitarios y solemnes canales magallánicos.
En cinco años que he estado lejos de China observo una transformación visible que se va confirmando a medida que me interno de nuevo en el país.
Al principio me doy cuenta de una manera confusa. Qué noto, qué ha cambiado en las calles, en las gentes? Ah, echo de menos el color azul. Hace cinco años visité en esta misma estación del año las calles de China, siempre repletas, siempre palpitantes de vidas humanas. Pero entonces todos iban vestidos de azul proletario, una especie de sarga o mezclilla obrera. Hombres, mujeres y niños iban así. A mí me agradaba esta simplificación del traje, con sus diferentes gradaciones de azul. Era hermoso ver las innumerables manchas de azul cruzando calles y caminos.
Ahora esto ha cambiado. Qué ha pasado?
Simplemente que la industria textil de estos cinco años ha crecido hasta poder vestir con todos los colores, con todos los floreados, con todas las lisas y puntitos, con todas las variaciones de la seda, a millones de chinas; y hasta permitir también a millones de chinos el uso de otros colores y de mejores telas.
Ahora las calles son el arcoiris delicado del refinado gusto de China, esta raza que no sabe hacer nada feo, este país donde la sandalia más primitiva parece una flor de paja.
Navegando por el río Yang Tse me di cuenta de la fidelidad de las viejas pinturas chinas. Allí, en lo alto de los desfiladeros,~ un pino retorcido como una pagoda minúscula me trajo a la mente de inmediato las viejas estampas imaginarias. Pocos sitios más irreales, más fantásticos y sorprendentes hay como estos desfiladeros del gran río que se elevan a alturas increíbles y que en cualquier fisura de la roca muestran la antigua huella humana del pueblo prodigioso: cinco o seis metros de verdura recién plantada o un templete de cinco techos para contemplar y meditar. Más allá nos parece ver, en la altura de los calvos roqueríos, las túnicas o el vapor de los antiguos mitos; son tan sólo las nubes y algún vuelo de pájaros que ya fue muchas veces pintado por los más antiguos y sabios miniaturistas de la tierra. Una profunda poesía se desprende de esta naturaleza grandiosa; una poesía breve y desnuda como el vuelo de un ave o como el relámpago plateado del agua que fluye casi inmóvil entre los muros de piedra.
Pero, lo definitivamente extraordinario en este paisaje, es ver al hombre trabajando en pequeños rectángulos, en algún lunar verde entre las rocas. A inmensa altura, en el tope de los muros verticales, en donde hay un repliegue que guarde un poco de tierra vegetal, allí hay un hombre chino cultivándolo. La madre tierra china es ancha y dura. Ella ha disciplinado y dado forma al hombre, transformándolo en un instrumento de labor, incansable, sutil y tenaz. Esa combinación de vasta tierra, extraordinario trabajo humano, y eliminación gradual de todas las injusticias, hará florecer la bella, extensa y profunda humanidad china.
Durante toda la travesía del Yang Tse, Jorge Amado me pareció nervioso y melancólico. Innumerables aspectos de la vida en el barco le molestaban a él y a Zelia, su compañera Pero Zelia tiene un humor sereno que le permite pasar por el fuego sin quemarse.
Uno de los motivos era que nosotros veníamos a ser involuntariamente privilegiados en la navegación. Con nuestros camarotes especiales y nuestro comedor exclusivo nos sentíamos mal, en medio de centenares de chinos que se amontonaban por todas partes de la embarcación. El novelista brasileño me miraba con ojos sarcásticos y dejaba caer alguno de sus comentarios graciosos y crueles.
La verdad es que las revelaciones sobre la época staliniana habían quebrantado algún resorte en el fondo de Jorge Amado. Somos viejos amigos, hemos compartido años de destierro, siempre nos habíamos identificado en una convicción y en una esperanza comunes. Pero yo creo haber sido un sectario de menor cuantía; mi naturaleza misma y el temperamento de mi propio país me inclinaban a un entendimiento con los demás. Jorge, por el contrario, había sido siempre rígido. Su maestro, Luis Carlos Prestes, pasó cerca de quince años de su vida encarcelado. Son cosas que no se pueden olvidar, que endurecen el alma. Yo justificaba ante mí mismo, sin compartirlo, el sectarismo de Jorge.
El informe del XX Congreso fue una marejada que nos empujó, a todos los revolucionarios, hacia situaciones y conclusiones nuevas. Algunos sentimos nacer, de la angustia engendrada por aquellas duras revelaciones, el sentimiento de que nacíamos de nuevo. Renacíamos limpios de tinieblas y del terror, dispuestos a continuar el camino con la verdad en la mano.
Jorge, en cambio, parece haber comenzado allí, a bordo de aquella nave, entre los desfiladeros fabulosos del río Yang Tse, una etapa distinta de su vida. Desde entonces se quedó más tranquilo, fue mucho más sobrio en sus actitudes y en sus declaraciones. No creo que perdiera su fe revolucionaria, pero se reconcentró más en su obra y le quitó a ésta el carácter político directo que penúltimamente la caracterizó. Como si se destapara el epicúreo que hay en él, se lanzó a escribir sus mejores libros, empezando por Gabriela, clavo y canela, obra maestra desbordante de sensualidad y alegría.
El poeta Ai Ching era el jefe de la delegación que nos guiaba. Cada noche comíamos Jorge Amado, Zelia, Matilde, Ai Ching y yo en una cámara separada. La mesa se cubría de legumbres doradas y verdes, pescados agridulces, patos y pollos guisados de rara manera, siempre deliciosa. Después de varios días aquella comida exótica se nos atragantaba por mucho que nos gustara. Hallamos una ocasión de liberarnos por una vez de tan sabrosos manjares, pero nuestra iniciativa tuvo un camino difícil. Se nos fue torciendo más y más como una rama de aquellos árboles torturados.
Sucedió que tocaba mi cumpleaños por esos días. Matilde y Zelia proyectaron festejarme con una comida occidental que variara nuestro régimen. Se trataba de un humildísimo agasajo: preparar un pollo, asado a nuestra manera y acompañado por una ensalada de tomates y cebollas a la chilena. Las mujeres hicieron gran misterio de esta sorpresa. Se dirigieron confidencialmente a nuestro buen hermano Ai Ching. El poeta les respondió, un poco inquieto, que debía reunirse con los otros de la comitiva para responder.
La resolución fue sorprendente. Todo el país pasaba por una ola de austeridad; Mao Tse Tung había renunciado a su festejo de cumpleaños. Cómo se podía festejar el mío frente a tan severos precedentes? Zelia y Matilde replicaron que se trataba de todo lo contrario: queríamos sustituir aquella mesa cubierta de manjares (en la cual había pollos, patos, pescados, que quedaba intactos) por un solo pollo, un modestísimo pollo, pero asado al horno de acuerdo con nuestro estilo. Una nueva reunión de Ai Ching con el invisible comité que dirigía la austeridad respondió al día siguiente que no existía horno en el navío en que viajábamos. Zelia y Matilde, que habían hablado ya con el cocinero, le dijeron a Ai Ching que estaban equivocados, que un magnífico horno se calentaba en espera de nuestro posible pollo. Ai Ching entrecerró los ojos y perdió su mirada en la corriente del Yang Tse.
Aquel 12 de julio, fecha de mi aniversario, tuvimos; —en la mesa nuestro pollo asado, premio dorado de aquel debate. Un par de tomates, con cebolla picada, relucían en una pequeña bandeja. Más allá se extendía la gran mesa, engalanada como todos los días con fuentes fulgurantes de rica comida china.
Yo había pasado en 1928 por Hong Kong y Shangai. Aquélla era una China férreamente colonizada; un paraíso de tabúres, de fumadores de opio, de prostíbulos, de asaltantes nocturnos, de falsas duquesas rusas, de piratas del mar y de la tierra. Frente a los grandes institutos bancarios de aquellas grandes ciudades, la presencia de ocho o nueve acorazados grises revelaba la inseguridad y el miedo, la extorsión colonial, la agonía de un mundo que comenzaba a oler a muerto. Las banderas de muchos países, autorizadas por cónsules indignos, flameaban sobre barcos corsarios de malhechores chinos y malayos. Los burdeles dependían de compañías internacionales. Ya he contado en otro sitio de estas memorias cómo me asaltaron una vez y me dejaron sin ropa, sin dinero y sin papeles, abandonado en una calle china.
Todos estos recuerdos regresaron a mi cabeza cuando llegué a la China de la revolución. Este era un nuevo país, asombroso por su limpieza ética. Los defectos, los pequeños conflictos y las incomprensiones, mucho de lo que cuento, son circunstancias minúsculas. Mi impresión dominante ha sido la de contemplar un cambio victorioso en la tierra extensa de la más vieja cultura del mundo. Por todas partes se iniciaban incontables experimentaciones. La agricultura feudal iba a cambiar. La atmósfera moral era transparente como después del paso de un ciclón.
Lo que me ha distanciado del proceso chino no ha sido Mao Tse Tung, sino el inametunismo. Es decir, el maoestalinismo, la repetición del culto a una deidad socialista. Quién puede negarle a Mao la personalidad política de gran organizador, de gran liberador de un pueblo? Cómo podría escapar yo al influjo de su aureola épica, de su simplicidad tan poética, tan melancólica y tan antigua?
Pero durante mi viaje vi cómo centenares de pobres campesinos que volvían de sus labores, se prosternaban antes de dejar sus herramientas, para saludar el retrato del modesto guerrillero de Yunan, ahora transformado en dios. Yo vi cómo centenares de seres agitaban en sus manos un librito rojo, panacea universal para vencer en el ping—pong, curar la apendicitis y resolver los problemas políticos. La adulación fluye de cada boca y de cada día, de cada diario y de cada revista, de cada cuaderno y de cada libro, de cada almanaque y de cada teatro, de cada escultura y de cada pintura.
Yo había aportado mi dosis de culto a la personalidad, en el caso de Stalin. Pero en aquellos tiempos Stalin se nos aparecía como el vencedor avasallante de los ejércitos de Hitler, como el salvador del humanismo mundial. La degeneración de su personalidad fue un proceso misterioso, hasta ahora enigmático para muchos de nosotros.
Y ahora aquí, a plena luz, en el inmenso espacio terrestre y celeste de la nueva China, se implantaba de nuevo ante mi vista la sustitución de un hombre por un mito. Un mito destinado a monopolizar la conciencia revolucionaria, a recluir en un solo puño la creación de un mundo que será de todos. No me fue posible tragarme, por segunda vez, esa píldora amarga.
En Chung King mis amigos chinos me llevaron al puente de la ciudad. Yo he amado los puentes toda mi vida. Mi padre, ferroviario, me inspiró gran respeto por ellos. Nunca los llamaba puentes. Hubiera sido profanarlos. Los llamaba obras de arte, calificativo que no le concedía a las pinturas, ni a las esculturas, ni por supuesto a mis poemas. Sólo a los puentes. Mi padre me llevó muchas veces a contemplar el maravilloso viaducto del Malleco, en el sur de Chile. Hasta ahora había pensado que el puente más hermoso del mundo era aquél, tendido entre el verde austral de las montañas, alto y delgado y puro, como un violín de acero con sus cuerdas tensas, preparadas para que las toque el viento de Collipulli. El inmenso puente que cruza el río Yang Tse es otra cosa. Es la más grandiosa obra de la ingeniería china, realizada—con la participación de los ingenieros soviéticos. Y es, además, el final de una lucha secular. La ciudad de Chung King estaba dividida desde hace siglos por el río, una incomunicación que entrañaba atraso, lentitud y aislamiento.
El entusiasmo de los amigos chinos que me enseñan el puente es excesivo para el poder de mis piernas. Me hacen subir torres y bajar abismos, para mirar el agua que corre desde hace miles de años, cruzada hoy por esta ferretería de kilómetros. Por estos rieles pasarán los trenes; estas calzadas serán para los ciclistas; esta enorme avenida estará destinada a los peatones. Me siento agobiado por tanta grandeza.
Ai Ching nos lleva por la noche a comer en un viejo restaurant, albergue de la cocina más tradicional: lluvia de flores de cerezo, arcoiris con ensalada de bambú, huevos de 100 años, labios de joven tiburona. Esta cocina china es imposible de describir en su complejidad, en su fabulosa variedad, en su invención extravagante, en su formalismo increíble. Ai Ching nos da algunas nociones. Las tres reglas supremas que deben regir una buena comida son: primero, el sabor; segundo, el olor; tercero, el color. Estos tres aspectos deben ser exigentemente respetados. El sabor debe ser exquisito. El olor debe ser delicioso. Y el color debe ser estimulante y armonioso. "En este restaurant donde comeremos ————dijo Ai Ching—se unirá otro virtuosismo: el sonido." A la gran fuente de porcelana rodeada de manjares se le agrega en el último momento una pequeña cascada de colas de camarones que caen en la plancha de metal calentada al rojo para producir una melodía de flauta, una frase musical que siempre se repite igual.
En Pekín fuimos recibidos por Tien Ling, quien presidía el comité de escritores designado para acogernos a Jorge Amado y a mí. También estaba nuestro viejo amigo el poeta Emi Siao con su mujer alemana y fotógrafa. Todo era agradable y sonriente. Paseamos en una embarcación, entre los lotos del inmenso lago artificial que fue construido para entretenimiento de la última emperatriz. Visitamos fábricas, casas editoriales, museos y pagodas. Comimos en el más exclusivo de los restaurantes del mundo (tan exclusivo que tiene una sola mesa), regentado por los descendientes de la casa imperial. Las dos parejas suramericanas nos juntábamos en la casa de los escritores chinos para beber, fumar y reír, como lo hubiéramos hecho en cualquier parte de nuestro continente.
Yo le pasaba el periódico de cada día a mi joven intérprete llamado Li. Le mostraba con el dedo las impenetrables columnas de caracteres chinos y le decía:
—Tradúzcame!
El comenzaba a hacerlo en su español recién aprendido. Me leía editoriales agrícolas, proezas natatorias de Mao Tse Tung, disquisiciones maomarxistas, noticias militares que me aburrían apenas comenzaban.
——Stop! —le decía—. Léame mejor de esta otra columna.
Así fui sorprendido un día cuando encontré una llaga en el sitio donde puse el dedo. Allí se hablaba de un proceso político en el cual figuraban como acusados los amigos que yo veía cada día. Estos seguían formando parte de nuestro "comité de acogida". Aunque el proceso parecía venir de un tiempo atrás, ellos jamás nos habían dicho una palabra de que estaban siendo investigados, ni habían mencionado nunca que una amenaza se cernía sobre sus destinos.
La época había cambiado. Todas las flores se cerraban. Cuando estas flores se abrieron por orden de Mao Tse Tung, aparecieron innumerables papelitos ———en fábricas y talleres, en universidades y oficinas, en granjas y caseríos que denunciaban injusticias, extorsiones, acciones deshonestas de jefes y burócratas.
Así como anteriormente había cesado por orden suprema la guerra a las moscas y a los gorriones, cuando se reveló que su aniquilamiento traería inesperadas consecuencias, así también se terminó drásticamente el período en que se abrieron las corolas. Una nueva orden llegó desde arriba: descubrir a los derechistas. Y en seguida en cada organización, en cada lugar de trabajo, en cada hogar, los chinos comenzaron a confesar a sus prójimos, o a autoconfesarse de derechismo.
Mi amiga la novelista Tieng Ling fue acusada de haber tenido relaciones amorosas con un soldado de Chiang Kai Shek. Era una verdad que había sucedido antes del gran movimiento revolucionario. Por la revolución ella rechazó a su amante, y desde Yenan, con un hijo recién nacido en los brazos, hizo toda la gran marcha de los años heroicos. Pero esto no le valió de nada. Fue destituida de su cargo de presidente de la Unión de Escritores y condenada a servir la comida como mesera del restaurant de la misma Unión de Escritores que había presidido tantos años. Pero hacía su trabajo de mesera con tanta altivez o dignidad que fue enviada luego a trabajar en la cocina de una remota comuna campesina. Esta es la última noticia que tuve de la gran escritora comunista, primera figura de la literatura china.
No sé lo que pasó con Emi Siao. En cuanto a M Ching, el poeta que nos acompañaba a todas partes, su destino fue muy triste. Primero se le mandó al desierto de Gobi. Luego se le autorizó a escribir, siempre que nunca más firmara sus escritos con su verdadero nombre, un nombre ya famoso dentro y fuera de China. Así se le condenó al suicidio literario.
Jorge Amado ya había partido hacia el Brasil. Yo me despediría un poco más tarde con un gusto amargo en la boca. Todavía lo siento.
LOS MONOS DE SUJUMI
He regresado a la Unión Soviética y me invitan a un viaje hacia el sur. Cuando desciendo del avión, después de haber atravesado un inmenso territorio, he dejado atrás las grandes estepas, las usinas y las carreteras, las grandes ciudades y los pueblos soviéticos. He llegado a las imponentes montañas caucasianas pobladas de abetos y de animales selváticos. A mis pies el Mar Negro se ha puesto un traje azul para recibirnos. Un violento perfume de naranjos en flor llega de todas partes.
Estamos en Sujumi, capital de Afgasia, pequeña república soviética. Esta es la Cólchida legendaria, la región del vellocino de oro que seis siglos antes de Cristo vino a robar Jasón, la patria griega de los dioscuros. Más tarde veré en el museo un enorme bajorrelieve de mármol helénico recién sacado de las aguas del Mar Negro. A orillas de ese mar los dioses helénicos celebraron sus misterios. Hoy se ha cambiado el misterio por la vida sencilla y trabajadora del pueblo soviético. No es la misma gente de Leningrado. Esta tierra de sol, de trigo y de grandes viñas, tiene otro tono, un acento mediterráneo. Estos hombres andan de otra manera, estas mujeres tienen ojos y manos de Italia o de Grecia. Vivo unos días en casa del novelista Simonov, y nos bañamos en las aguas tibias del Mar Negro. Simonov me muestra en su huerta sus bellos árboles. Los reconozco y a cada nombre que me dice le respondo como campesino patriótico:
—De éste hay en Chile. De este otro también hay en Chile. Y también de aquel otro.
Símonov me mira con cierta sonrisa zumbona. Yo le digo:
—Qué triste es para mí que tú tal vez nunca veas el parrón de mi casa en Santiago, ni los álamos dorados por el otoño chileno, no hay oro como ése. Si vieras los cerezos en flor en primavera y conocieras el aroma del boldo de Chile. Si vieras en el camino de Melipilla cómo los campesinos ponen las doradas mazorcas de maíz sobre los techos. Si metieras los pies en las aguas puras y frías de Isla Negra. Pero, mi querido Simonov, los países levantan barreras, juegan al enemigo, se disparan en guerras frías Y los hombres nos quedamos aislados. Nos acercamos al cielo en veloces cohetes y no acercamos nuestras manos en la fraternidad humana.
—Tal vez cambiarán las cosas —me dice Simonov sonreído, Y lanza una piedra blanca hacia los dioses sumergidos del Mar Negro.
El orgullo de Sujumi es su gran colección de monos. Aprovechando el clima subtropical, un Instituto de Medicina Experimental ha criado allí todas las especies de monos del mundo. Entremos. En amplias jaulas veremos monos eléctricos y monos, estáticos, inmensos y minúsculos, pelados y peludos, de cara reflexivas o de chispeantes ojos; también los hay taciturnos despáticos.
Hay monos grises, hay monos blancos, hay micos de tras tricolor; hay grandes monos austeros, y otros polígamos que permiten que ninguna de sus hembras se alimente sin su consentimiento, permiso que le otorga solamente después que ellos han devorado con solemnidad su propia comida.
Los más avanzados estudios de biología se realizan en este instituto. En el organismo de los monos se estudia el sistema nervioso, la herencia, las delicadas investigaciones sobre el misterio y la prolongación de la vida.
Nos llama la atención una pequeña mona con dos críos. Uno de ellos la sigue constantemente y al otro lo lleva en brazos, humana ternura. El director nos cuenta que el pequeño mono que tanto mima no es su hijo sino un mono adoptivo. Acababa de dar a luz ella cuando murió otra mona recién parida. De inmediato esta madre mona adoptó al huerfanito. Desde entonces esa pasión materna, su dulzura de cada minuto, se proyectan sobre el hijo adoptivo, más aún que sobre el verdadero hijo. Los científicos pensaron que tan intensa vocación maternal la llevarí a adoptar otros hijos ajenos, pero ella los ha rechazado uno tras otro. Porque su actitud no obedecía simplemente a una fuerza vital sino a una conciencia de solidaridad maternal.
ARMENIA
Ahora volamos hacia una tierra trabajadora y legendaria. Estamos en Armenia. A lo lejos, hacia el sur, preside la historia de Armenia la cumbre nevada del monte Ararat. Es aquí donde el arca de Noé se detuvo, según la Biblia, para repoblar la tierra, Difícil tarea, porque Armenia es pedregosa y volcánica. Los armenios cultivaron esta tierra con indecible sacrificio y elevaron su cultura nacional a lo más alto del mundo antiguo. La sociedad socialista ha dado un desarrollo y un florecimiento extraordinario a esta noble nación martirizada. Por siglos los invasores turcos masacraron y esclavizaron a los armenios. Cada piedra de los páramos, cada losa de los monasterios tiene una gota de sangre armenia. La resurrección socialista de este país ha sido un milagro y el más grande desmentido a los que de mala fe hablan de imperialismo soviético. Visité en Armenia hilanderías que ocupan a 5000 obreros, inmensas obras de irrigación y de energía, y otras industrias poderosas. Recorrí de una punta a otra las ciudades y las campiñas pastorales, y no vi sino armenios, hombres y mujeres armenios. Encontré un solo ruso, un solitario ingeniero de ojos azules, entre los miles de ojos negros de aquella población morena. Estaba aquel ruso dirigiendo una central hidroeléctrica en el lago Sevan. La superficie del lago, cuyas aguas se desalojan por un solo cauce del río, es demasiado grande. El agua preciosa se evapora sin que la sedienta Armenia alcance a recoger y utilizar sus dones. Para ganarle tiempo a la evaporación se ha ensanchado el río. Así se reducirá el nivel del lago y, al mismo tiempo, se crearán con las nuevas aguas del río ocho centrales hidráulicas, nuevas industrias, poderosas usinas de aluminio, luz eléctrica y regadío para todo el país. Nunca olvidaré mi visita a aquella planta hidroeléctrica asomada al lago que en sus aguas purísimas refleja el inolvidable azul del cielo de Armenia. Cuando me preguntaron los periodistas sobre mis impresiones de las antiguas iglesias y monasterios de Armenia, les respondí exagerando:
—La iglesia que más me gusta es la central hidroeléctrica, el templo junto al lago.
Muchas cosas vi en Armenia. Pienso que Erevan es una de las más bellas ciudades, construida de toba volcánica, armoniosa como una rosa rosada. Fue inolvidable la visita al centro astronómico de Binakan, donde vi por primera vez la escritura de las estrellas. Se captaba la luz temblorosa de los astros; delicadísimos mecanismos iban escribiendo la palpitación de la estrella en el espacio, como una especie de electrocardiograma del cielo. En aquellos gráficos observé que cada estrella tiene un tipo de letra diferente, fascinadora y temblorosa, aunque incomprensible para mis ojos de poeta terrestre.
En el jardín biológico de Erevan, me fui derecho a la jaula del cóndor, pero mi compatriota no me reconoció. Allí estaba en un rincón de su jaula, calvo y con esos ojos escépticos de cóndor sin ilusiones, de gran pájaro añorante de nuestras cordilleras. Lo miré con tristeza porque yo sí volvería a mi patria y él se quedaría inacabablemente prisionero.
Mi aventura con el tapir fue diferente. El zoológico de Er van es uno de los pocos que posee un tapir del Amazonas, un animal extraordinario, con cuerpo de buey, cara nariguda y ojos chicos. Debo confesar que los tapires se parecen a mí. Esto no es un secreto.
El tapir de Erevan dormitaba en su corral, junto a la laguna. Al verme me dirigió una mirada de inteligencia; a lo mejor alguna vez nos habíamos encontrado en el Brasil. El director me preguntó si lo quería ver nadar y yo le respondí que sólo por el placer de ver nadar un tapir viajaba por el mundo. Le abrieron una portezuela. Me dio una mirada de felicidad y se lanzó al agua, resoplando como un caballo marino, como un tritón peludo. Se elevaba sacando todo el cuerpo del agua; se zambullía produciendo un oleaje tempestuoso; se levantaba ebrio de alegría, bufaba y resoplaba, y luego proseguía con gran velocidad en sus acrobadas increíbles.
—Nunca lo habíamos visto tan contento —me dijo el director del zoológico. Al mediodía, en el almuerzo que me ofrecía la Sociedad de Escritores, les conté en mi discurso de agradecimiento las proezas del tapir amazónico y les hablé de mi pasión por los animales.
Nunca dejo de visitar un jardín zoológico.
En discurso de respuesta, el presidente de los escritores armenios dijo:
—Qué necesidad tenía Neruda de ir a visitar nuestro jardín zoológico? Con venirse a la Sociedad de Escritores le bastaba para encontrar todas las especies. Aquí tenemos leones y tigres, zorros y focas, águilas y serpientes, camellos y papagayos.
EL VINO Y LA GUERRA
Me detuve en Moscú, en el camino de regreso. Esta ciudad es para mí, no sólo la magnífica capital del socialismo, la sede de tantos sueños realizados, sino la residencia de algunos de mis amigos más queridos. Moscú es para mí una fiesta. Apenas llego salgo solo por las calles, contento de respirar, silbando cuecas. Miro las caras de los rusos, los ojos y las trenzas de las rusas, los helados que se venden en las esquinas, las flores populares de papel, las vitrinas, en busca de cosas nuevas, de las pequeñas cosas que hacen grande la vida.
Fui a visitar una vez más a Ehrenburg. El buen amigo me Mostró primero una botella de aguardiente noruego, acquavite. La etiqueta era un gran velero pintado. En otro sitio estaba la fecha de partida y la de regreso del barco que llevó hasta Australia esta botella y la devolvió a su Escandinavia original.
Nos pusimos a hablar de vinos. Recordé aquella época de mi juventud en que nuestros vinos patrimoniales emprendían viaje al extranjero, por exigencia y excelencia. Fueron siempre demasiado caros para los que usábamos vestimentas ferroviarias y vivíamos en tormentosa bohemia.
En todos los países me preocuparon los derroteros del vino, desde que nacía de "los pies del pueblo" hasta que se engarrafaba en vidrio verde o cristal facético. Me gustó tomar en Galicia el vino de Ribeiro, que se bebe en taza y deja en la loza una espesa marca de sangre. Recuerdo en Hungría un vino grueso, llamado "sangre de toro", cuyas embestidas hacen trepidar los violines de la gitanería.
Mis tatarabuelos tuvieron viñas. Parral, el pueblo donde nací, es cuna de ásperos mostos. De mi padre y de mis tíos, don José Angel, don Joel, don Oseas v don Amós, aprendí a diferenciar el vino pipeño del filtrado. Me costó trabajo acatar sus inclinaciones hacia el vino irrefinado que cae de la pipa, de corazón original e irreductible. Como en todas las cosas, me costó volver a lo primitivo, al vigor, tras haber practicado la superación del gusto, saboreado el bouquet formalista. Pasa igual con el arte: se amanece con la Afrodita de Praxiteles y se queda uno a vivir con las estatuas salvajes de Oceanía.
Fue en París donde probé un vino excelso en una casa excelsa. El vino era un Mouton—Rothschild de cuerpo impecable, de aroma inexpresable, de perfecto contacto. La casa era la de Aragón y Elisa Triolet.
—Acabo de recibir estas botellas y las abro para ti —me dijo Aragón.
Y me contó la historia.
Avanzaban los ejércitos alemanes dentro de tierra francesa. El soldado más inteligente de Francia, poeta y oficial, Louis Aragón, llegó hasta un puente de avanzada. Mandaba un destacamento de enfermeros. Su orden era seguir más allá de ese puesto, hasta un edificio situado a trescientos metros más lejos. El capitán de la posición francesa lo detuvo. Era el conde Alplionse de Rothschild, más joven que Aragón y de sangre tan apremiante como la suya.
—No puede pasar de aquí —le dijo—. Es inminente el fuego alemán.
—Mis instrucciones son llegar a ese edificio —replicó vivamente Aragón.
—Mis órdenes son que no siga y se quede aquí —repuso el capitán.
Conociendo a Aragón, como yo lo conozco, estoy seguro de que en la discusión salieron chispas como granadas, contestaciones como estoques. Pero ella no duró más de diez minutos. De pronto, ante los ojos de Rothschild y Aragón, una granada de un mortero alemán cayó sobre aquel edificio cercano convirtiéndolo instantáneamente en humo, escombros y pavesa.
Así se salvó el primer poeta de Francia, gracias a la obstinación de Rothschild.
Desde entonces, en la misma fecha aniversaria del suceso, Aragón recibe unas cuantas bonnes bouteilles de Mouton—Rothschild, de las viñas del conde que fue su capitán en la última guerra.
Ahora estoy en Moscú, en la casa de Ilya Ehrenburg. Este gran guerrillero de la literatura, tan peligroso enemigo para el nazismo como una división de cuarenta mil hombres, era también un epicureísta refinado. Nunca supe si sabía de Stendhal o de foie gras. Paladeaba los versos de Jorge Manrique con tanto deleite como degustaba un Pommery—Greno. Su amor más viviente era Francia entera, el alma y el cuerpo de Francia sabrosa y fragante.
El caso es que, después de la guerra, se rumoreó en Moscú que se pondrían en venta ciertas misteriosas botellas de vino francés. El Ejército Rojo había conquistado, en su avance hacia Berlín, una fortaleza—cava, repleta de la insana propaganda de Goebbels y de los vinos que éste había saqueado en las bodegas de la dulce Francia. Papeles y botellas fueron enviados a los cuarteles generales del ejército vencedor, el Ejército Rojo, que investigó los documentos y no halló qué hacer con las botellas.
Las botellas eran gloriosos vidrios que ostentaban en etiquetas especiales sus fechas de nacimiento. Todos procedían de origen ilustre y de celebérrima vendimia. Los Romané, los Beaune, los Chateau—neuf du Pape, se codeaban con los rubios Pouilly, los ambarescentes Vouvray, los aterciopelados Chambertin. La colección entera estaba respaldada por cifras cronológicas de las más supremas cosechas.
La mentalidad igualitaria del socialismo distribuyó en las botillerías estos trofeos sublimes de los lagares franceses, al mismo precio de los vinos rusos. Como medida taxativa se dispuso que cada comprador sólo podía adquirir un reducido y determinado número de botellas. Grandes son los designios del socialismo, pero los poetas somos iguales en todas partes. Cada uno de mis compañeros de letras envió a parientes, vecinos, conocidos, a comprar a tan bajo precio botellas de tan alto linaje. Se agotaron en un día.
Una cantidad que no diré llegó a la casa de Ehrenburg, el irreductible enemigo del nazismo. Y por ese motivo me encuentro en su compañía, hablando de vinos y bebiéndonos parte de la cava de Goebbels, en honor de la poesía y de la victoria.
LOS PALACIOS RECONQUISTADOS
Nunca me invitaron los magnates a las grandes mansiones; y la verdad es que tuve siempre poca curiosidad. En Chile el deporte nacional es el remate. Se ve mucha gente acudir en forma atropellada a las semanales subastas que caracterizan a mi país. Cada casona de ésas tiene su sino. Llegado un momento se rematan al mejor postor las verjas que no me dejaron pasar, a mí ni al vulgo de que formo parte, y con las verjas cambian de dueño los sillones, los cristos sanguinolentos, los retratos de época, los platos, las cucharas, y las sábanas entre las cuales se procrearon tantas vidas ociosas. Al chileno le gusta entrar, tocar y ver. Pocos son los que finalmente compran. Luego el edificio se demuele y se rematan pedazos de la casa. Los compradores se llevan los ojos, es decir, las ventanas; los intestinos, es decir, las escaleras; los pisos son los pies; y finalmente se reparten hasta las palmeras.
En Europa, en cambio, las inmensas casas se conservan. Podemos ver a veces los retratos de sus duques y de sus duquesas que sólo algún pintor afortunado vio en cueros para felicidad de los que ahora disfrutamos de esa pintura y de esas curvas. Podemos atisbar también los secretos, los crímenes inquisitivos, las pelucas, y esos archivos despampanantes que son las paredes tapizadas que absorbieron tantas conversaciones destinadas al palco electrónico del porvenir.
Fui invitado a Rumania y acudí a la cita. Los escritores me llevaron a descansar a su casa de campo colectiva, en medio de los bellos bosques transilvanos. La residencia de los escritores rumanos había sido antes el palacio de Carol, aquel tarambana cuyos amores extrarreales llegaron a ser comidilla mundial. El palacio, con sus muebles modernos y sus baños de mármol, estaba ahora al servicio del pensamiento y de la poesía de Rumania. Dormí muy bien en la cama de su majestad la reina y, al día siguiente, nos dimos a visitar otros castillos convertidos en museos y casas de reposo o vacaciones. Me acompañaban los poetas Jebeleanu, Beniuc y Radu Bourreanu. En la mañana verde, bajo la profundidad de los abetos de los antiguos parques reales, cantábamos descompasadamente, reíamos con estruendo, gritábamos versos en todos los idiomas. Los poetas rumanos, con su larga historia de padecimientos durante los regímenes monarcofascistas, son los más valerosos y al par los más alegres del mundo. Aquel grupo de juglares, tan rumanos como los pájaros de sus tierras forestales, tan decididos en su patriotismo, tan firmes en su revolución, y tan embriagadoramente enamorados de la vida, fueron una revelación para mí. En pocos sitios he adquirido con tanta prontitud tantos hermanos.
Les referí a los poetas rumanos, para gran regocijo de ellos, mi visita anterior a otro palacio noble. Fue el palacio de Liria, en Madrid, en plena guerra. Mientras el enemigo marchaba con sus italianos, moros y cruces gamadas, dedicado a la santa tarea de matar españoles, los milicianos ocuparon aquel palacio que yo había visto tantas veces al pasar por la calle de Argüelles, en los años 1934 y 1935. Desde el autobús dirigía una mirada respetuosa, no por vasallaje hacia los nuevos duques de Alba que ya no podían someterme a mí, irredento americano y poeta semibárbaro, sino fascinado por esa majestad que tienen los callados y blancos sarcófagos.
Cuando vino la guerra, el duque se quedó en Inglaterra, porque su apellido es en realidad Berwick. Se quedó allí con sus cuadros mejores y con sus más ricos tesoros. Recordando esta fuga ducal les dije a los rumanos que en China, después de la liberación, el último descendiente de Confucio, que se enriqueció con un templo y con los huesos del difunto filósofo, se fue a Formosa también provisto de cuadros, mantelerías y vajillas. Y además con los huesos. Allí debe estar bien instalado, cobrando entrada por mostrar las reliquias.
Desde España, por aquellos días. salían hacia el resto del mundo tremebundas noticias: "Histórico palacio del duque de Alba, saqueado por los rojos", "Lúbricas escenas de destrucción", "Salvemos esta joya histórica".
Me fui a ver el palacio ya que ahora me dejaban entrar. Los supuestos saqueadores estaban a la puerta con overol azul y fusil en la mano. Caían las primeras bombas sobre Madrid desde aviones del ejército alemán. Pedí a los milicianos que me dejaran pasar. Examinaron minuciosamente mis documentos. Ya me creía listo para dar los primeros pasos en los opulentos salones cuando me lo impidieron con horror: no me había limpiado los zapatos en el gran felpudo de la entrada. En realidad los pisos relucían como espejos. Me limpié los zapatos y entré. Los rectángulos vacíos de las paredes significaban cuadros ausentes. Los milicianos lo sabían todo. Me contaron como el duque tenía esos cuadros desde hace años en su banco de Londres, depositados en una buena caja de seguridad. En el gran hall lo único importante eran los trofeos de caza, innumerables cabezas cornudas y trompas de diferentes bestezuelas. Lo más notorio era un inmenso oso blanco parado en dos patas en medio de la habitación, con sus dos brazos polares abiertos y una cara disecada que se reía con todos los dientes. Era el favorito de los milicianos que lo cepillaban cada mañana.
Naturalmente que me interesaron los dormitorios en que tantos Alba durmieron con pesadillas originadas por los espectros flamencos que en las noches llegaban a hacerles cosquillas en los pies. Los pies ya no estaban allí, pero sí la más grande colección de zapatos que nunca he visto. Este último duque nunca aumentó su pinacoteca, pero su zapatería era sorprendente e incalculable. Largas estanterías acristaladas que llegaban al techo guardaban millares de zapatos. Como en las bibliotecas, había escaleritas especiales, quizás para cogerlos delicadamente de los tacos. Miré con cuidado. Había centenares de pares de finísimas botas de montar, amarillas y negras. También había de esos botines con chalequillo de felpa y botones de nácar. Y cantidades de zapatones, zapatillas y polainas, todos ellos con sus hormas adentro, lo que les daba la apariencia de que tenían piernas y pies sólidos a su disposición. Si se les abría la vitrina, correrían todos a Londres detrás del duque! Podía darse uno un festín de botines, alineados a lo largo de tres o cuatro habitaciones. Un festín con la mirada y sólo con la mirada, porque los milicianos, fusil al brazo, no permitían que ni siquiera una mosca tocara aquellos zapatos. "La cultura", decían. "La historia", decían. Yo pensaba en los pobres muchachos de alpargatas deteniendo al fascismo en las cumbres terribles de Somosierra, enterrados en la nieve y el barro.
junto a la cama del duque había un cuadrito efimarcado en oro cuyas mayúsculas góticas me atrajeron. Caramba!, pensé, aquí debe estar impreso el árbol genealógico de los Alba. Me equivocaba. Era el "If" de Rudyard. Kipling, esa poesía pedestre y santurrona, precursora del Readers Digest, cuya altura intelectual no sobrepasaba a mi juicio la de los zapatos del duque de Alba. Con perdón del imperio británico!
El baño de la duquesa será incitante, pensaba yo. Tantas cosas evocaba. Sobre todo aquella madona recostada del Museo del Prado, a quien Goya le colocó los pezones tan aparte el uno del otro, que uno piensa cómo el pintor revolucionario midió la distancia añadiendo un beso a cada beso hasta dejarle un collar invisible de seno a seno. Pero el equívoco continuaba. El oso, la botinería de zarzuela, el "If" y, por último, en vez de un baño de diosa encontré un recinto redondo, falsamente pompeyano, con una tina bajo el nivel—del suelo, cisnecillos siúticos de alabastro, cursi—cómicos lampadarios, en fin, una sala de baño para odalisca de película norteamericana.
Ya me retiraba con sombrío desencanto cuando tuve mi recompensa. Los milicianos me invitaron a almorzar. Bajé con ellos a las cocinas. Cuarenta o cincuenta mozos y servidores, cocineros y jardineros del duque, seguían cocinando para sí mismos y para los milicianos que custodiaban la mansión. Me consideraban honrosa visita. Después de algunos cuchicheos, vueltas y revueltas, recibos que se firmaban, sacaron una polvorienta botella. Era un "lachrima christi" de cien años, del cual apenas me dejaron beber unos cuantos sorbos. Era un vino ardiente, con una contextura de miel y fuego, al mismo tiempo severo e impalpable. No olvidaré tan fácilmente aquellas lágrimas del duque de Alba.
Una semana después los bombarderos alemanes dejaron caer cuatro bombas incendiarias sobre el palacio de Liria. Desde 1 terraza de mi casa vi volar los dos pájaros agoreros. Un resplandor colorado me hizo comprender en seguida que estaba presenciando los últimos minutos del palacio.
—Aquella misma tarde pasé por las ruinas humeantes —digo a los escritores rumanos para concluir mi relato—. Allí me enteré de un detalle conmovedor. Los nobles milicianos, bajo el fuego que caía del cielo, las explosiones que sacudían la tierra y la hoguera que crecía, sólo atinaron a salvar el oso blanco. Casi murieron en la tentativa. Se derrumbaban las vigas, todo ardía y el inmenso animal embalsamado se obstinaba en no pasar por las ventanas y las puertas. Lo vi de nuevo y por última vez, con los brazos blancos abiertos, muerto de risa, sobre el césped del jardín del palacio.
TIEMPO DE COSMONAUTAS
Moscú de nuevo. El 7 de noviembre en la mañana presencié el desfile del pueblo, de sus deportistas, de la luminosa juventud soviética. Marchaban firmes y seguros sobre la Plaza Roja. Los contemplaban los agudos ojos de un hombre muerto hace ya muchos años, fundador de esta seguridad, de esta alegría y de esta fuerza: Vladimir Ilich Ulianov, inmortalmente conocido como Lenin.
Esta vez desfilaron pocas armas. Pero, por primera vez, se vieron los enormes proyectiles intercontinentales. Casi pudiera haber tocado con la mano aquellos inmensos cigarros puros, de apariencia bonachona, capaces de llevar la destrucción atómica a cualquier punto del planeta.
Aquel día condecoraban a los dos rusos que volvían del cielo. Yo me sentía muy cerca de sus alas. El oficio de poeta es, en gran parte, pajarear. Precisamente por las calles de Moscú, por las costas del Mar Negro, entre los montañosos desfiladeros del Cáucaso soviético, me vino la tentación de escribir un libro sobre los pájaros de Chile. El poeta de Temuco estaba conscientemente dedicado a pajarear, a escribir sobre los pájaros de su tierra tan lejana, sobre chincoles y chercanas, tencas y díucas, cóndores y queltehues, en tanto dos pájaros humanos, dos cosmonautas soviéticos, se alzaban en el espacio y pasmaban de admiración al mundo entero. Todos contuvimos la respiración sintiendo sobre nuestras cabezas, mirando con nuestros ojos el doble vuelo cósmico.
Aquel día los condecoraban. junto a ellos, completamente terrestres, estaban sus familiares, su origen, su raíz de pueblo. Los viejos llevaban inmensos bigotes campesinos; las viejas cubrían sus cabezas con el pañolón típico de las aldeas y campiñas. Los cosmonautas eran como nosotros, almas del campo, de la aldea, de la fábrica, de la oficina. En la Plaza Roja los recibió Nikita Jruschov, en nombre de la nación soviética. Después los vimos en la sala San Jorge. Me presentaron a Guerman Titoy, el astronauta número dos, un chico simpático, de grandes ojos luminosos. Le pregunté de sopetón:
—Dígame, comandante, cuando navegaba por el cosmos y miraba hacia nuestro planeta, se divisaba claramente Chile?
Era como decirle: "Usted comprende que lo importante de su viaje era ver a Chilito desde arriba."
No sonrió como lo esperaba, sino que reflexionó algunos instantes y luego me dijo:
—Recuerdo unas cordilleras amarillas por Sudamérica. Se notaba que eran muy altas. Tal vez sería Chile.
Claro que era Chile, camarada.
Justo a los 40 años cumplidos por la revolución socialista, dejé a Moscú, en el tren hacia Finlandia. Mientras atravesaba la ciudad, rumbo a la estación, grandes haces de cohetes luminosos, fesfóricos, azules, rojos, violetas, verdes, amarillos, naranjas, subían muy alto como descargas de alegría, como señales de comunicación y amistad que partían hacia todos los pueblos desde la noche victoriosa.
En Finlandia compré un diente de narval y seguimos viaje. En Gotemburgo tomamos el barco que nos devolvería a América. También América y mi patria marchan con la vida y con el tiempo. Resulta que cuando pasamos por Venezuela, en dirección a Valparaíso, el tirano Pérez Jiménez, bebé favorito del De partamento de Estado, bastardo de Trujillo y de Somoza, mandó tantos soldados como para una guerra con la misión de impedirnos descender del barco a mí y a mi compañera. Pero cuando llegué a Valparaíso, ya la libertad había expulsado al déspota venezolano, ya el majestuoso sátrapa había corrido a Miami como conejo sonámbulo. Rápido anda el mundo desde el vuelo del sputnik. Quién me iba a decir que la primera persona que tocó a la puerta de mi camarote en Valparaíso, para darnos bienvenida, iba a ser el novelista Simonov, a quien dejé bañándose en el Mar Negro?

No hay comentarios: